domingo, agosto 14, 2005

María Sabina



María Sabina, Ejemplo De La Posibilidad De Diálogo Entre
Sociedades Diferentes


En el canto de sus ritos están la estética y las formas
literarias de los mazatecos, dice el poeta Juan Gregorio Regino
Presentan número de la revista Generación dedicado a ella

La trascendencia internacional de María Sabina, quien no hablaba
español, representa la posibilidad de diálogo entre diferentes
sociedades a partir de la cultura original, opinaron artistas y
funcionarios culturales durante el homenaje en honor de la
sacerdotisa mazateca, efectuado en el Museo Nacional de Culturas
Populares el pasado fin de semana.

A 111 años del nacimiento de María Sabina, el poeta y promotor
cultural Juan Gregorio Regino dijo que el nombre de la mujer guía
se encuentra en el ndoba sien, lugar de las imágenes, en mazateco.
Sitio perfecto donde se descubren las virtudes de las plantas, del
tiempo, de los hombres.

María Sabina Magdalena García, mujer de conocimiento chjota
chjine (la que sabe), nació el 22 de julio de 1894 y murió el 22
de noviembre de 1985. Sabia curandera, también es guía de viajes
iniciáticos de personalidades como Alejandro Jodorowsky y -aunque
sea sólo en forma de leyenda-, de John Lennon.

Gregorio Regino afirmó que deben ser revaloradas las aportaciones
fundamentales a la poesía de la sabia mazateca. "Los cantos de sus
ritos son poemas: poesía como lenguaje para referirse a los
dioses". Recordó el sentido original de la palabra, "la lengua
como medicina, como poder de curación. En el canto están la
estética, las formas literarias de los mazatecos".

Sostuvo que la medicina mazateca incluye "una visión diferente
sobre las enfermedades, el conocimiento pleno del ser humano".
María Sabina concebía la enfermedad como un desequilibrio entre
el cuerpo y el alma. Hay un balance entre lo físico y lo
espiritual. Ella se dedicaba a buscar el balance por medio de sus
cantos.

Como maestra, precisó el escritor, María Sabina "logró llegar a
inusitados lugares de la conciencia" que, transformados, también
son útiles para la literatura: "Hereda cantos de gran valor
estético, pensamientos profundos sobre la vida y el universo", y
pidió la divulgación de la vida y obra de la sacerdotisa también
en mazateco como forma de preservar el conocimiento y la cultura.

El homenaje formó parte de la celebración del Día Internacional
de las Poblaciones Indígenas, el 9 de agosto, y como extensión
del festival que desde hace ocho años se efectúa en Huautla de
Jiménez, Oaxaca. Reunió durante dos días -sábado y domingo-, a
niños poetas mazatecos, compositores indígenas, y escritores que
presentaron además el número especial de la revista Generación
dedicado a la curandera del cuerpo y del alma.

Nació donde crece el hongo

María Sabina nació "donde crece el hongo de fray Bernardino/ Los
indios le dicen nanacatlh/ Y con él se emborrachan y cantan",
escribió el premio Nobel español Camilo José Cela. Nació el ángel
María Sabina/ Que come teunanacatlh amargo/ Y bebe ron y anís y
agua clara (...)"

María Sabina, mujer que llora, que escupe; "soy una mujer que ya
no da leche/ Soy una mujer que habla/ Soy una mujer que grita/
Soy una mujer que da la vida/ Soy una mujer que ya no pare/.
(María Sabina, 1965).

El director del museo, Marco Sandoval, describió a una María
Sabina al tanto de las necesidades espirituales de las personas.
Consideró que junto con la curandera mantienen vigencia la
medicina tradicional como proceso de reflexión útil más allá de
las pastillas y las inyecciones: cantos para el espanto, té para
los sueños, hongos para el espíritu.

Por otra parte, en el editorial de la revista Generación,
dirigida por Carlos Martínez Rentería se lee: "Para la mayoría de
los jóvenes menores de 30 años la imagen de María Sabina es una
referencia tan lejana quizás sólo identificable en esas camisetas
que se exhiben en los tianguis junto al retrato del Che Guevara u
otros personajes clásicos del rock".

El director de la publicación explicó que se aborda "un mito
desvirtuado", que se ha convertido en la imagen de "una viejecita
fumando su churro estampada en una camiseta, los músicos de Santa
Sabina, como expresión folclórica o de reventón".

La edición de Generación contiene algunas imágenes inéditas de la
mazateca, textos de Heriberto Yépez, Fernando Benítez, Juan
Gregorio Regino, crónicas de Alejandrina Pedro Castañeda y
Eduardo Camacho Suárez, poemas, ilustraciones y recetas sobre los
hongos. Se trata, dijo Rentería, de "una lectura contemporánea de
un referente antiguo".

La celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
también incluye la primera Muestra de Video Indígena de México, 20
obras producidas entre 1994 y 2005 que se proyectan todos los
sábados y domingos de agosto a las 17 horas en el Museo Nacional
de Culturas Populares.

Jorge Ricardo

1 Comments:

Blogger Kamy said...

Claro está que la medicina tradicional, no puede hacer las coas que hace la Medicina estética. Son cosas distintas.

Un cordial saludo, excelente blog.

noviembre 07, 2017 8:47 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home